TÓCATE: LIBERA TU ANSIEDAD

100,00 

Descripción

TÓCATE: LIBERA TU ANSIEDAD

CON EVA MORAN: especializada en Psicología Clínica

¿Sientes ansiedad?

¿Hay momentos en los que sientes que no te llega el aire?

¿Sientes que tus emociones se te agolpan y te superan?

Cuando padeces ansiedad, es importante conocer qué te ocurre y, más aún, que un buen profesional sepa entenderte y ayudarte a gestionarlas.

Eva Morán, especializada en Psicología Clínica y diversas disciplinas homolgadas, ofrece su primer curso exclusivo para el gran público compartiendo su larga experiencia clínica contigo. Si quieres empezar a tener control sobre tus emociones y sentir que eres dueño de ti mismo, sigue leyendo porque este curso es para ti.

Objetivos del Curso

OBJETIVOS DE ESTA FORMACIÓN

  1. Entender qué es la ansiedad y por qué en ocasiones puede ser un problema.
  2. Aprender a manejar la ansiedad incorporando recursos que me permitan llegar a estados de auto-regulación y co-regulación.
  3. Desde un enfoque integrador y holístico, conocer e integrar herramientas de disciplinas diversas como la EFT (Emotional Freedom Technique), Yin Shin Jyutsu, Pranayamas del yoga, terapia corporal (SE) y neurofisiología del sistema nervioso (teoría polivagal).

¿QUÉ HAREMOS? AUTORREGULACIÓN Y AUTOTOQUES

  • La respiración como mecanismo regulador del sistema nervioso autónomo:
    • Respirar con la mano como una mascarilla.
    • Respirar poniendo la punta de la lengua en el paladar y alargar la exhalación.
    • Respiración cuadrada.
    • Respiración: inhala 3, retén 4, exhala en 7.
  • Yin Shin Jyutsu: Auto-toques para disminuir actividad simpática
    • Frente-nuca
    • Frente-Pecho
    • Pecho-estómago
    • Auto-abrazo
  • EFT algoritmo del miedo
    • Casos prácticos

    Trabajaremos con casos prácticos que te llevarán a la autorregulación y a la corregulación de tu sistema nervioso autónomo. Trabajar desde SE y anclar algún recurso y llevar a la persona al vago ventral. Como otro ejercicio práctico se podría trabajar perder el miedo a las sensaciones de ansiedad, así como mejorar la tolerancia al malestar con SE.

¿Quien es?

EVA MORAN, Desde muy joven se despertó en mí un especial interés por comprender el comportamiento humano y sus motivaciones más profundas. Eso me llevó a licenciarme en Psicología y hacer un Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad Rovira y Virgili. Seguí formándome en diversos enfoques y terapias. Inicialmente en la terapia Cognitivo-Conductual, Trastornos del Neurodesarrollo y Autismo, así como en Orientación Laboral y Educativa (Postgrado en la Universidad de Zaragoza).

 

Estuve colaborando unos años con la Asociación Asperger y TGD de Aragón, y con ellos realicé el proyecto de escribir un libro (El Síndrome de Asperger. Intervenciones Psicoeducativas) y dedicarme a la formación y la divulgación del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). De forma paralela realizaba sesiones de psicoterapia individual y grupal.

Posteriormente se produjo un cambio profundo en mi vida, entre otras cosas, conocer la maternidad y, posteriormente, profundizar en la práctica del yoga (Kundalini, Vinyasa, Hatha), la meditación (Vipassana, Compasión, Zazen) e iniciarme en el apasionante mundo de la Astrología Psicológica. Continué mi formación especializándome en Terapias de Tercera Generación en la Universidad de Almería (UAL), profundizando en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Análisis Funcional, Activación Conductual para la Depresión, Mindfulness, Terapia Dialéctico Conductual, Terapia Integral de Pareja y Terapia Gestalt.

Avanzando en mi propio proceso de desarrollo personal, asistí a retiros y prácticas para expandir la consciencia, así como talleres de respiración holotrópica. Profundizando en la Psicología Transpersonal.

Posteriormente me especialicé en Teorías de la Personalidad y Eneagrama, Psicología Energética (EFT), Procesos de Duelo y acompañamiento en el Duelo Perinatal, así como Somatic Experiencing.

Colaboro desde hace años como Psicóloga Sanitaria en centros sanitarios, trabajo en mi consulta privada y realizo formaciones en el COPC y en TEA Ediciones.

A día de hoy me dedico a acompañar a personas en procesos vitales de cambio, adentrando en el autoconocimiento y la aceptación con el objetivo final de vivir una vida plena y con sentido.

He acompañado a centenares de personas con problemas de estrés y ansiedad, depresión y alteraciones del estado de ánimo, obsesiones (TOC) y trastornos de la personalidad, así como alteraciones en la conducta y TEA. Todos los conocimientos adquiridos durante mi trayectoria profesional me permiten utilizar un modelo integrador que se adapta a las necesidad de cada persona con el objetivo final de mejorar en bienestar y calidad de vida.

Mi formación y experiencia como psicóloga avanza y evoluciona de la mano de mi propio proceso vital. Desde una perspectiva integradora, con mi formación y mi propio desarrollo como ser humano, te acompaño en tu propio proceso.

¿Cómo accedo a la grabación?

 

¿Cómo la localizo?

  1. Entra en tu cuenta.
  2. Selecciona Memberships a la derecha.
  3. Haz clic en taller que deseas a la derecha.
  4. Selecciona la pestaña de Contenidos.
  5. Haz clic en el link que aparece.
  6. ¡Y vualá! Ya estás en la página con el enlace directo al vídeo siempre disponible para ti.

 

Si ya tienes una cuenta creada, sólo Accede a la izquierda. Si no tienes cuenta creada, entonces Regístrate primero con los pasos de la derecha.

Una vez en tu cuenta, sólo tienes que buscar el apartado de Memberships y seguir los pasos indicados.

¡Y listo!

AlexComunicaTV
Resumen de privacidad

DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS COOKIES
Una cookie es un fichero que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?
Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • wordpress_[hash] – cookie restringida al área de administración (wp-admin). No se ve en el frontend incluso estando registrado. Guarda tus datos de acceso. Técnica de sesión. Necesaria.
  • wordpress_sec_[hash] – lo mismo que la anterior (de hecho creo que la sustituye). Necesaria.
  • wordpress_logged_in_[hash] – Guarda quien eres mientras estás registrado y lo usa WordPress para su interfaz. Técnica de sesión. Necesaria.
  • wp-settings-{time}-[UID] – Guarda tus configuraciones de la zona de administración e incluso del frontend. UID es tu ID de usuario en WordPress. Técnica persistente. Tiempo por defecto 1 año. Necesaria.
  • wp-settings-[UID] – como la anterior. Guarda tus configuraciones de la zona de administración e incluso del frontend. UID es tu ID de usuario.
    Técnica persistente. Tiempo por defecto 1 año.
  • wp-postpass_[hash] – Cookie donde se guarda el acceso a páginas protegidas con contraseña. Técnica persistente. Tiempo por defecto 10 días.

Puedes leer más en nuestra política de cookies. Muchas gracias.